
El desarrollo infantil entre los 2 y 5 años es una etapa crucial en la vida de los niños, donde experimentan avances significativos en diversas áreas. Cada año trae consigo nuevos retos y habilidades, desde el lenguaje hasta la autonomía, pasando por la motricidad y la socialización. A continuación, exploraremos algunos de los hitos clave de desarrollo en estas edades.
2 a 3 años
Lenguaje y comunicación
- Combina frases con nombre y verbo.
- Utiliza el "no" de forma oral.
- Se nombra por su propio nombre.
- Imita onomatopeyas de animales.
- Identifica objetos y los nombra.
- Entiende órdenes simples.
- Pronuncia bien las vocales y algunas consonantes: P, T, B, S, L, N, D.
- Hace y responde preguntas como ¿Qué? y ¿Dónde?
- Complementa el lenguaje oral con gestos y mímica.
Socialización y juego
- Saluda a niños y adultos conocidos.
- Reconoce en fotografías a sus personas más cercanas.
- Empieza a mostrar preferencia por alguno de sus compañeros.
- Desarrollo de la función simbólica y juego representativo.
- Juega al lado de otros niños de su edad.
Autonomía
- Se inicia el control de esfínteres y pide ir al baño.
- Empieza a comer solo.
- Muestra iniciativa, eligiendo juegos o actividades.
- Se quita los zapatos y pantalones si están desabrochados.
- Colabora en el orden de sus cosas en casa y la guardería.
Motricidad
- Salta con ambos pies.
- Lanza la pelota con las manos y los pies.
- Realiza actividades de enroscar y encajar.
- Corre con cierto control.
3 a 4 años
Lenguaje y comunicación
- Discrimina colores y los nombra.
- Responde a instrucciones.
- Pronuncia correctamente casi todas las consonantes, excepto D, R, S y Z.
- Elabora frases más complejas, de hasta 5 palabras.
- Expresa emociones con lenguaje.
- Responde adecuadamente a preguntas sobre su nombre y edad.
Socialización y juego
- El juego simbólico sigue avanzando, atribuyendo sentimientos a sus muñecos.
- Le gusta manipular materiales como agua o arena.
- Participa en juegos compartidos y sigue instrucciones en grupo.
- Conoce a la gente por su nombre.
Autonomía
- Controla esfínteres durante el día.
- Se desviste solo, con ayuda en prendas complicadas como camisetas o calcetines.
- Colabora en vestirse.
- Comienza a lavar sus dientes.
Motricidad
- Mejora su coordinación general.
- Pedalea en un triciclo.
- Sube escaleras alternando pies, aunque bajar le resulta más difícil.
- Mejora la coordinación viso-manual y manipula plastilina.
4 a 5 años
Lenguaje y comunicación
- Sigue órdenes verbales que implican dos acciones seguidas.
- Cada vez comete menos errores de pronunciación.
- Sus frases se vuelven más largas y su vocabulario crece.
- Entiende adivinanzas y absurdos verbales.
- Menciona opuestos.
Socialización y juego
- Se interesa por producir sus propias creaciones: construcciones, figuras, dibujos.
- Disfruta de juegos competitivos que requieren atención.
- El juego simbólico es más elaborado y planificado, simulando personajes y papeles con otros niños.
Autonomía
- Controla esfínteres nocturnos, aunque puede tener escapes ocasionales.
- Come solo y utiliza la cuchara, aunque aún no sabe cortar.
- Se desviste solo y sabe dónde se guardan los objetos comunes.
Motricidad
- Mejora su equilibrio.
- Pedalea en una bicicleta con ruedas auxiliares.
- Baja escaleras alternando los pies.
- Coge bien el lápiz.
Comparte
MÁS HISTORIAS EXTRAORDINARIAS
La importancia del juego en el desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA
El juego es una actividad esencial en el desarrollo de cualquier niño, pero cobra un valor especialmente significativo en el caso de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ellos, el juego no solo es una fuente de disfrute: es una herramienta terapéutica poderosa para fomentar la comunicación, la interacción social, la empatía y la flexibilidad cognitiva.

Mejorar el sueño en niños y niñas con TDAH: consejos y estrategias efectivas
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta significativamente la calidad del sueño, dificultando tanto quedarse dormido como mantener un descanso reparador. Estas dificultades no solo afectan las noches, sino también el rendimiento, el estado de ánimo y la capacidad de atención durante el día. Implementar estrategias prácticas adaptadas a las necesidades individuales puede marcar una gran diferencia. Aquí encontrarás recomendaciones efectivas para ayudar a tu hijo a descansar mejor.

Altas capacidades intelectuales: cómo identificar y apoyar a niños con un desarrollo excepcional
Los niños con altas capacidades intelectuales presentan un desarrollo cognitivo avanzado que requiere un enfoque educativo adaptado a sus necesidades. Identificarlos a tiempo y proporcionarles el apoyo adecuado es clave para potenciar su talento y bienestar emocional.
