Estilo Educativo y Cómo Modularlo | Crianza y Desarrollo Socioemocional

IR AL TEXTO

El estilo educativo es una combinación implícita, emocional y, en cierto modo, inconsciente que define cómo interactuamos con nuestros hijos en diversas situaciones. Esta interacción influye profundamente en el desarrollo socioemocional del niño. Los padres tienden a utilizar una mezcla de dos componentes clave en su relación con los hijos: control y calor emocional.

El control se refiere a establecer límites y proporcionar estructura para que el niño se desarrolle saludablemente, mientras que el calor emocional abarca todas las actitudes de cariño y apoyo hacia los hijos, como mostrar afecto, alentar sus esfuerzos y respetar sus opiniones.

Es fundamental que el control se adapte a la edad del niño. A medida que crecen, sus necesidades de sustento y protección cambian, mientras que el calor emocional, aunque necesario a lo largo de la vida, se modifica en función de la edad y las necesidades del niño.

Modulando el Control y el Calor Emocional Según la Edad

Durante los primeros dos años de vida, los padres ejercen niveles altos de control para garantizar la seguridad y protección de sus hijos, cubriendo sus necesidades más básicas. A partir de los dos o tres años, los niños comienzan a desarrollar autonomía, y es vital alentarlos a explorar y experimentar, marcando límites claros que guíen su comportamiento.

Entre los tres y cinco años, la autonomía se consolida y la autoestima comienza a formarse, por lo que el control debe disminuir gradualmente para permitir que los niños enfrenten pequeños problemas y logren objetivos por sí mismos. Modular adecuadamente el control es crucial para evitar conductas de sobreprotección, que pueden generar dependencia, baja autoestima e incapacidad para resolver conflictos.

En cuanto al calor emocional, es importante mantener altos niveles de afecto, pero modulando su forma según la personalidad y edad del niño. Por ejemplo, algunos niños pueden necesitar más contacto físico, mientras que otros valoran más el apoyo verbal. A medida que los niños se convierten en adolescentes, la necesidad de afecto físico puede disminuir, pero el apoyo emocional y la aprobación siguen siendo esenciales para su bienestar.

Beneficios del Equilibrio entre Control y Calor Emocional

Numerosos estudios han demostrado que un equilibrio adecuado entre control y calor emocional actúa como factor protector contra la ansiedad y el bajo estado de ánimo en los niños. Cuando los padres logran regular correctamente estos componentes, fomentan en sus hijos la autonomía, la autoestima y la confianza en sus capacidades, proporcionándoles una base sólida para su desarrollo emocional y social.

Comparte
MÁS HISTORIAS EXTRAORDINARIAS

Adolescencia y Rebeldía: Comprendiendo el Torbellino Interno

Integración laboral de personas neurodivergentes en un entorno inclusivo y competitivo

Altas capacidades y neurodivergencia: cómo identificar y acompañar a niños doblemente excepcionales

Algunos niños destacan por su inteligencia brillante y, al mismo tiempo, enfrentan desafíos como dislexia, TDAH o autismo. Esta combinación, conocida como doble excepcionalidad, suele pasar desapercibida en el entorno escolar y familiar. En este artículo exploramos cómo identificar a los niños 2e, qué señales pueden alertar a las familias y qué estrategias permiten acompañarlos con comprensión y sin perder de vista su enorme potencial. Una guía práctica para descubrir, respetar y potenciar la neurodiversidad en su forma más compleja y rica.