
En la vida cotidiana de muchas familias, los deberes escolares se han convertido en una fuente constante de tensión y conflicto. Aunque el debate sobre la necesidad de tareas escolares sigue abierto, la realidad es que la mayoría de los alumnos llevan deberes a casa regularmente. Esto genera un desafío adicional para las familias, que deben lidiar con las dificultades y el malestar que conlleva el momento de realizar estas tareas.
Uno de los errores comunes que se comete es asumir que la responsabilidad de que los hijos completen y entreguen correctamente los deberes recae exclusivamente en los padres. Esto puede dificultar que los niños desarrollen el compromiso que se busca con las tareas escolares. Es crucial permitir que los hijos asuman la responsabilidad de su aprendizaje, ofreciéndoles la opción de decidir si hacer los deberes y permitirles experimentar las consecuencias de su decisión.
Para mejorar el clima familiar durante el tiempo de estudio, considera estos consejos prácticos:
- Estructurar el tiempo de estudio: Ayuda a tus hijos a desarrollar rutinas que se adapten a sus necesidades individuales.
- Marcar pausas efectivas: Introduce descansos entre tareas estresantes, realizando actividades que les resulten gratificantes para reducir la angustia.
- Designar un lugar específico: Elige y organiza un espacio en la casa para hacer los deberes en conjunto con tus hijos.
- Enfocar los deberes como un hábito: Promueve los deberes como una parte normal del día, no como una obligación.
- Evitar presiones innecesarias: Ofrece tiempo para que los niños organicen sus pensamientos y completen sus tareas sin presiones.
- No corregir sistemáticamente: Evita corregir todos los errores, en lugar de eso, valora el contenido y el esfuerzo.
- Mostrar interés genuino: Valora el trabajo de tus hijos por su contenido y no solo por su precisión, manteniendo su imaginación.
- Atender sus sentimientos: Escucha y comprende sus emociones, no subestimes lo que les afecta.
Permitir que los deberes se conviertan en una oportunidad para que los niños desarrollen autonomía y responsabilidad puede reducir el malestar familiar. Un entorno de estudio tranquilo y de confianza es clave para disfrutar estos momentos y fortalecer los vínculos familiares. Dando espacio para la autonomía y la responsabilidad, se facilita la convivencia y se abre la puerta a compartir tiempo en actividades igualmente valiosas como el juego y el diálogo.
Comparte
MÁS HISTORIAS EXTRAORDINARIAS
Cómo ayudar a tu hijo neurodivergente a dormir mejor: claves para un descanso reparador sin lucha diaria
Dormir sin batallas y ayudar a un niño neurodivergente a descansar mejor es una necesidad real para muchas familias y no debe ser una meta inalcanzable. La dificultad para dormir en la infancia neurodivergente no es cuestión de voluntad, sino el resultado de múltiples factores neurobiológicos, sensoriales y emocionales. Este artículo explora por qué el descanso puede convertirse en una fuente diaria de tensión y ofrece estrategias concretas -desde rutinas predecibles hasta recursos sensoriales- para transformar la hora de dormir en un espacio de calma y conexión. Porque dormir no debería ser un campo de batalla, sino una forma cotidiana de cuidado mutuo.

El TDAH en mujeres: desafíos de un diagnóstico tardío y la necesidad de una mirada inclusiva
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha estado tradicionalmente asociado a niños varones con comportamientos hiperactivos y disruptivos. Esta visión parcial ha provocado que muchas mujeres pasen años —a veces décadas— sin un diagnóstico certero, sufriendo en silencio las consecuencias de un trastorno que se manifiesta de forma distinta y más sutil en ellas. Hoy, la evidencia clínica y social exige revisar cómo entendemos el TDAH y cómo lo abordamos desde una perspectiva inclusiva, que tenga en cuenta las diferencias individuales y de género.

Estilo Educativo y Cómo Modularlo | Crianza y Desarrollo Socioemocional
